Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2021

Tema: Podcast optativa filosofía: ¿Eres tonto si puedes copiar en un examen y no lo haces?/ ¿Puedes pedirle a alguien. que elija por ti?

Imagen
FILOSOFIA OPTATIVA La Filosofía fue una de las asignaturas más maltratadas por la Ley Wert. Con el tiempo, incluso el PP se dio cuenta del error de dejarla prácticamente fuera de los institutos, pero no lo enmendó. La Lomce eliminó la Ética y Educación para la Ciudadanía de 4º de la ESO, mientras que Historia de la Filosofía dejó de ser obligatoria en 2º de Bachillerato. Solo mantuvo la materia general de Filosofía en 1º de Bachillerato. También existe una asignatura de Valores Éticos como alternativa a la Religión, algo muy cuestionado por los filósofos, porque parecía diferenciar entre una moral para creyentes y otra para ateos. Esto en la práctica significaba que muchos alumnos terminaban la Secundaria sin haber cursado ni una sola asignatura sobre Filosofía o reflexión ética. Y si los estudiantes continuaban su formación en Bachillerato, podían llegar a la universidad habiendo aprobado un solo curso (1º de Bachillerato) de Filosofía general. Extrema precarie...

Tema: Podcast optativa: ¿Los virus están vivos?, ¿Es posible definir la vida en términos científicos?/ Pugna por la luna, la democratización del espacio.

Imagen
PUGNA POR LA LUNA  medio de unas leyes inciertas, el valor económico de algunos terrenos lunares podría desatar pronto una nueva carrera espacial. Varios países y compañías privadas están planeando enviar misiones a la Luna durante la próxima década. La extracción de recursos está en la mira de varias iniciativas. El Tratado del Espacio Exterior, de 1967, impide reclamar la soberanía de un territorio espacial. Sin embargo, incluye también una «cláusula de no interferencia» entre misiones. Los recursos en la Luna no están uniformemente distribuidos, por lo que ese resquicio legal abre la puerta a una carrera espacial para reclamar los terrenos lunares de mayor valor. Uno de los primeros recuerdos de Bob Richards es una secuencia de imágenes granuladas en blanco y negro: trajes espaciales, un módulo lunar y los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin dando sus históricos primeros pasos sobre la Luna. Richards, que a la sazón era un niño pequeño, recuerda estar sentado fr...

Ensayo óptica: ¿Las maquinas pueden pensar?/ Emmy Noether: la (F) física correctamente simétrica

Imagen
¿LAS  MAQUINAS  PUEDEN  PENSAR? ¿Puede pensar una máquina de forma autónoma? ¿Puede pensar una máquina? Este es uno de los retos de la inteligencia artificial: superar el test de Turing   El Test de Turing El matemático Alan Turing no solo ya se hizo esta pregunta, sino que trato de darle respuesta a la pregunta de si puede pensar una máquina. Lo que no sabia Turing es que su obra asentaría las bases de la informática actual, que es la alma mater de la inteligencia artificial. El matemático británico alcanzo cierta relevancia por sus innovadoras formas de abordar la resolución de problemas. Alan Turing propone lo que denomino “Juego de la Imitación”, que hoy es conocido como Test de Turing. ¿Qué es el Test de Turing? Es método alternativo trata de averiguar si una máquina puede ser tan inteligente como un ser humano. Para ello, propuso una serie de pruebas que demostraran la existencia de inteligencia basándose en la hipótesis positivista de que si una má...